Libros abandonados y reencontrados.

Comenzó fotografiando intensamente su diccionario hebreo-español como un modo de poner en juego las luces y sombras de otra lengua, y el azar hizo que se encontrara en la calle una pila de viejos libros alemanes que parecían parte de una misma biblioteca. Decidió incorporarlos a su búsqueda fotográfica. A ese hallazgo siguieron otros, también tirados en calles, playas o incluso contenedores de basura.

Durante cinco años formó así una singular biblioteca que incluye distintos géneros. La mayor parte de los libros son de la primera mitad del siglo XX e incluso finales del siglo XIX, provienen de distintos lugares del mundo y están editados en 9 idiomas.

Durante cinco años formó así una singular biblioteca que incluye distintos géneros. La mayor parte de los libros son de la primera mitad del siglo XX e incluso finales del siglo XIX, provienen de distintos lugares del mundo y están editados en 9 idiomas.
Esa biblioteca nacida a partir del encuentro con libros desechados pasó a formar parte del proyecto fotográfico del que surge esta muestra.
La exposición “La biblioteca” —que cuenta con el auspicio de la Casa Sefarad-Israel y la Embajada Argentina en España— se abrirá el 1 de abril de 2009 en la Biblioteca Municipal Miguel Hernández (Batalla de Bailén Nº 13), en la localidad madrileña de Collado Villalba, y desde allí seguirá itinerando por distintas bibliotecas de España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario